Una de las nuevas opciones para configurar Blogger que sólo podemos ver en la nueva interfaz es la llamada Errores y re-direccionamientos que se encuentra en el apartado Preferencias de búsqueda. Allí, junto con la opción de crear páginas de error personalizadas hay otra que se titula Re-direccionamiento personalizado ¿Qué es esto?
La ayuda de Blogger nos dice algunas cosas pero lo mejor es probar y ver que sale ... sin temor a destruir nada. Si hacemos click en Editar, veremos algo así:
La ayuda de Blogger nos dice algunas cosas pero lo mejor es probar y ver que sale ... sin temor a destruir nada. Si hacemos click en Editar, veremos algo así:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiUN3hqpEUDlpGKVja5TkA7TP2NXT5DHRogzHaMU-x1XB3ERTbr_fILFqgQ2vYJwIK0pow0U0UZgWK62KTrF6O2Zfyj1qUMHTyVFO5jslbmw5umKQlyPto_uaY9jSm9IUhzEO1QfmIz4cH/s0/redirsblogger.png)
Allí, nos dicen que debemos agregar dos direcciones ¿cuáles? ¿cómo? ¿para qué?
Lo que nos permite esta opción es redirigir una página interna a otra página interna con una particularidad, esa dirección puede no ser una página inexistente ¿Confuso? Veamos un ejemplo sencillo. Si tengo una página estática con datos referidos a mi perfil, ontacto o cualquier otra cosa cuya URL es:
Lo que nos permite esta opción es redirigir una página interna a otra página interna con una particularidad, esa dirección puede no ser una página inexistente ¿Confuso? Veamos un ejemplo sencillo. Si tengo una página estática con datos referidos a mi perfil, ontacto o cualquier otra cosa cuya URL es:
http://miblog.blogspot.com/p/el-titulo-de-la-pagina.html
y quisiera que esa URL fuera más corta, más clara, más "linda" y llamarla, por ejemplo:
http://miblog.blogspot.com/perfil
bastaría colocar esos datos en la opción de Blogger para que cualquier enlace a miblog.blogspot.com/perfil se re-direccionará automáticamente a la página real sin ventanas de advertencia ni problemas ya que se trataría de un re-direccionamiento desde el mismo servidor.
¿Cómo colocaría esos datos?
En De pondría la dirección "falsa" como un path interno, sin el protocolo http ni el dominio ni el subdominio; antecediendo todo con una barra: /perfil
Y en A pondría la dirección "real" con el mismo criterio: /p/el-titulo-de-la-pagina.html
Luego, guardaría y listo. Al acceder al enlace indicado en De, se abriría la pagina indicada en A.
¿Cuántas re-direcciones pueden hacerse? No hay información al respecto pero, evidentemente, puede haber varias así que si queremos agregar otra, basta repetir los mismos pasos.
¿Qué diferencia hay entre marcar y desmarcar el cuadro Permanente? No tengo idea.
¿Para qué podría servir esto aparte de crear URLs más amigables?
Podría usarse para redirigir entradas viejas o desactualizadas a una nueva entrada; para redirigir entradas eliminadas ... quien sabe; la opción existe, funciona bien y cada uno sabrá sacarle provecho o descartarla.
Concretamente, en este blog, no existe esta URL:
http://vagabundia.blogspot.com/ejemplo
pero si se hace click allí, se abrirá la página a la que se re-direcciona.
¿Cómo colocaría esos datos?
En De pondría la dirección "falsa" como un path interno, sin el protocolo http ni el dominio ni el subdominio; antecediendo todo con una barra: /perfil
Y en A pondría la dirección "real" con el mismo criterio: /p/el-titulo-de-la-pagina.html
Luego, guardaría y listo. Al acceder al enlace indicado en De, se abriría la pagina indicada en A.
¿Cuántas re-direcciones pueden hacerse? No hay información al respecto pero, evidentemente, puede haber varias así que si queremos agregar otra, basta repetir los mismos pasos.
¿Qué diferencia hay entre marcar y desmarcar el cuadro Permanente? No tengo idea.
¿Para qué podría servir esto aparte de crear URLs más amigables?
Podría usarse para redirigir entradas viejas o desactualizadas a una nueva entrada; para redirigir entradas eliminadas ... quien sabe; la opción existe, funciona bien y cada uno sabrá sacarle provecho o descartarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU6h6mgZqtCZbd4vUFSh3o39117AAjipKwvFFrD9POt_PJaDrCxGNJde5xs7muxF3V5w0hBwp9H5L5bFll-GYuROs47KpfW98iKD0aKG7MKX8qZDR5-qWX1RcBciALeqVSqxxxyArXUs0/s90/redir.jpg)
http://vagabundia.blogspot.com/ejemplo
pero si se hace click allí, se abrirá la página a la que se re-direcciona.
No comments:
Post a Comment